Al pie de la letra: “hierro chulo”
Al traductor le dijeron:
– ¡Tradúcelo al pie de la letra!
Y él, que debe ser una persona muy, muy obediente, así lo hizo. Pero claro, no contaba con el hecho de que algunos nos tomamos en serio estas instrucciones. ¿y qué tenemos que hacer ante semejantes dudas existenciales? Está clarísimo, leer las indicaciones en inglés.
Flaco favor le han hecho aquí al castellano.
Suerte que Marta lo lee todo y lo comparte con nosotros. ¡Gracias!
Esto, eso y aquello
¿Cuántas veces os hemos explicado las diferencias entre el adjetivo determinativo demostrativo y el pronombre demostrativo? tropecientasmil.
Pues bien, todo este esfuerzo mutuo, el vuestro y el nuestro, cae en picado cuando leemos estas instrucciones de un inocente juego infantil.
¡Qué penita más grande!
¡Aquí sobra o falta algo!
Leed bien este mensaje y, si podéis, seguid sus consejos.
¿Cuántos puntos, comas y guiones sobran en este escueto anónimo? demasiados, seguro.
Si esta nota nos tiene que salvar de algún peligro, más vale que seamos gente avispada, autosuficiente y aficionada a las novelas de misterio al más puro estilo Sherlock Holmes.
¿Os atrevéis a desentrañar el enigma?
¡Dichosas esdrújulas!
Pregunta eterna: ¿las mayúsculas se acentúan?
Respuesta infinita: ¡SÍ!
Pues bien, parece que hay gente que todavía no lo tiene claro. Aquí podemos observar dos ejemplos, ¿los veis?. ¡Venga ya! todo el mundo sabe la norma de acentuación de las palabras esdrújulas, dicen que es la más fácil, pero a la hora de la verdad…
Suerte que Jan, del 3ºB, lo tiene clarísimo. ¡Gracias!